Homenaje en Colombia a la Agencia Prensa Latina en su 65 aniversario

“Ante el complejo militar industrial mediático internacional, Prensa Latina se alza como una voz alternativa, como una voz real para decir la verdad de Cuba, cuando los grandes medios corporativos, fundamentalmente estadounidenses, dan una versión distorsionada de acuerdo con los intereses de la nación norteña”

El pasado sábado 15 de junio se llevó a cabo en Bogotá un emotivo acto con ocasión del 65 aniversario de un medio referente en la comunicación alternativa en el ámbito mundial como lo es la Agencia Prensa Latina.

 El registro del Acta constitutiva de Prensa Latina, poco más de tres meses después del triunfo de la Revolución cubana, marcó el nacimiento de esta agencia surgida para romper el monopolio mediático de las grandes corporaciones.

Esta destacada agencia de prensa constituye un aporte fundamental en la batalla comunicacional que posibilita hacer frente a los grandes medios hegemónicos que imponen sus agendas informativas.

Para celebrar los 65 años de Prensa Latina, medio, fundado el 16 de junio de 1959, se dieron cita en la Embajada de Cuba en Colombia miembros de asociaciones solidarias con la isla, cubanos residentes en la nación sudamericana, personal diplomático acreditado en esta capital, así como periodistas, intelectuales e investigadores.

En desarrollo del acto que estuvo presidido por el embajador cubano Javier Caamaño Cairo y por la representante de esta agencia de prensa en Colombia, Ivette Fernández Sosa, se proyectó el documental Nueva Operación Verdad, producido este año, el cual describe el contexto en el cual surgió Prensa Latina a pocos meses del triunfo de la Revolución cubana y cómo los ataques contra el naciente proceso revelaron la necesidad de fundar un medio que visibilizara las luchas de los pueblos históricamente sojuzgados ante las falacias y manipulación de los medios hegemónicos a nivel mundial.

El escritor colombiano José Luis Díaz-Granados, intervino en el acto evocando el nacimiento de la primera corresponsalía de Prensa Latina en Colombia, integrada desde sus inicios por reconocidos periodistas, entre ellos el renombrado escritor Gabriel García Márquez.

Díaz-Granados evocó también la clarividencia del comandante Fidel Castro Ruz en torno a la importancia de horadar los ataques de las grandes plataformas de información, tradicionalmente relacionados con tendencias de derecha, y de cómo Prensa Latina ha sabido hacerse escuchar y formar opinión durante más de medio siglo.

Asistentes al acto en homenaje de la Agencia Prensa Latina en la Embajada de Cuba en Bogotá.

“Gracias a Prensa Latina el mundo se enteró de la verdad en todas sus formas: de las agresiones que el imperialismo norteamericano intentó y realizó a lo largo de 65 años de Revolución, empezando por la invasión de Playa Girón contra la cual ganaron los cubanos”, afirmó.

Entre tanto, la investigadora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana, Olga González, ponderó la relevancia que adquiere Prensa Latina en los tiempos actuales.

“Ante el complejo militar industrial mediático internacional, Prensa Latina se alza como una voz alternativa, como una voz real para decir la verdad de Cuba, cuando los grandes medios corporativos, fundamentalmente estadounidenses, dan una versión distorsionada de acuerdo con los intereses de la nación norteña”, expresó.

El representante diplomático cubano en Colombia, Javier Caamaño Cairo, por su parte, destacó el quehacer de la agencia periodística a lo largo de su historia y consideró que ante la campaña mediática de desinformación a la que la Isla se enfrenta en la actualidad su labor se vuelve aún más relevante.

El embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño Cairo.

El diplomático señaló que la ‘Operación Verdad’, como se dio en llamar a la convocatoria de Fidel Castro a cientos de periodistas en enero de 1959 para que conocieran de primera mano la realidad de la Revolución, debe mantenerse viva en los tiempos que corren para hacer frente a la campaña de descrédito que los medios hegemónicos realizan contra Cuba.

A casi 65 años de su fundación, Prensa Latina posee corresponsales en cerca de 40 países y una amplia producción informativa en diferentes formatos e idiomas.

La representante de Prensa Latina en Colombia, Ivette Fernández Sosa.

Pese a las adversidades, mantiene la elaboración y transmisión diaria de más de 300 despachos, produce una veintena de espacios radiales, trabajos para televisión y redes sociales, así como publicaciones impresas.

Adicionalmente de su equipo de profesionales en la sede central y las corresponsalías en el exterior, dispone de más de un centenar de colaboradores y especialistas en distintos campos del saber en varios países, quienes junto al personal oficial de la agencia hacen llegar su mensaje a diario a miles de periódicos, revistas, televisoras, agencias de prensa y emisoras de radio en todo el mundo.

Cuenta también con diversos sitios web para la difusión de sus productos y servicios informativos en varios idiomas: español, inglés, portugués, francés, italiano y ruso.

 

De derecha a izquierda Francisco Valdés Portela de pie, Ángel Boan, ambos corresponsales de Prensa Latina en USA. Agachado de izquierda a derecha el periodista colombiano Gabriel García Márquez, corresponsal de PL

Fuente: La Rosa Roja, 17 de junio de 2024

Editado por María Piedad Ossaba